lunes, 25 de mayo de 2009

Presentacion, Quien es Orlando Garcia

Soy un escritor muy exigente conmigo mismo, puesto que no me conformo con lo que escribo a la primera aunque digan que eso es lo que sale del corazón, también es cierto que no todo lo que te diga tu corazón es siempre la verdad, pues el corazón es torpe – por algo depende del cerebro!- como quiera que fuera el caso la exigencia hacia mi mismo la reflejo como un padre borracho exige a sus hijos resultados en la escuela, o apruebo o me doy de cinturonasos mentales pero también como escritor soy un lector apasionado y me gusta leer algo que me estimule las ideas y me provoque el ambiente triste, terrorífico y desolado que intento reflejar en todos y cada uno de mis escritos.

Siempre dicen que los artistas dejan algo de si en lo que hacen y aunque no lo crean es cierto, pero así como dejamos también nos llevamos pero como ladrones lo arrebatamos y sin permiso nos llevamos los gestos, las reacciones físicas y emocionales. Escribir una historia provoca una sensación satisfactoria cuando se es sabido lo que a ocasionado en todos y cada uno de los lectores, por ejemplo hay quien se asombra con el simple hecho de encontrar un tabú dentro de la misma o que tal una bestia de la noche con la que de niño nunca te hubieras querido topar. Me encantan las películas, de terror obviamente, pero me gustan también las de amor y guerra, las de acción, esas donde aparece un tipo “x” y resulta que puede golpear a un puñado de hombres en tan solo dos minutos, pero que cuando llega con el jefe de estos y aunque sea solo uno, tarde horas en matarlo o ¿Quien no ha visto cine de arte? Digo esas películas insulsas sin principio y sin final o que resultan tener un final de lo mas simple, pero he ahí un tema para hablar.

Me gusta ver historias cruzadas, donde “Juan Perez” resulta ser primo de fulano el cual mato al primo segundo del tercer personaje principal de la historia es por eso que intento cruzar mis historias, aunque aun no lo haga muy evidente, pues tampoco me gustan las imitaciones y mucho menos las simplicidades, me gusta que las cosas sean complejas y es por eso que en tan solo unos años – cinco para ser exactos- me he armado de lo que he encontrado a mi paso y he formado historias – a mi parecer - mejores que la anterior y no siempre se trata de un terror desmesurado de muertos destripados o de mentes maestras enfermas y dislocadas, si no de algo mas sencillo, la simple historia en si, desde la forma de la descripción hasta los sentimientos de los personajes principales, haciéndolos pasar por el momento tranquilo de su vida hasta llegar al punto de ebullición donde se encuentran generalmente antes de morir o que algo malo suceda, pues a eso me gusta llegar, mis lectores mas allegados siempre terminan diciéndome, “wow, eso si no lo esperaba!” y es que ese es el fin, pero ¿como mantenerlo fresco?, pues observando, mirando los comportamientos del alrededor y contando historias que estén mas cercanas a la realidad que a la fantasía, tal vez no es la formula perfecta pero es lo que me ha funcionado a mi.

Nací en Monterrey, Nuevo León, el 30 de noviembre de 1985 y desde entonces fue algo extrañamente excepcional, puesto que en esas fechas pasaron muchas cosas en toda la república, la desgracia del terremoto en el distrito federal, ademas del huracán Gilberto que azoto a mi ciudad, ademas de que esa Navidad nevó, cosa rara en una ciudad como la mía que esta plantada en pleno desierto, no con esto quiero decir que soy algo diferente o extraordinario, soy normal como todos, como, duermo y tengo necesidades.

Bibliografía.

A finales del 2005, termine mi primera obra literaria titulada inicialmente con el nombre de “The Cave”, para después ser cambiada a “La Cueva”, trama que desarrolle en tan solo una semana y sintiéndome motivado -Por increíble que parezca- por un programa de Discovery Channel. La historia en si fue muy corta y no ocupe demasiada imaginación para lograr los escenarios, puesto que los describo tal y como en las grutas que hay en Garcia, Nuevo León. Los animales me salieron del alma y pues siendo lógicos muchas de sus características encajarían con los animales reales que existen al fondo del mar.

Durante el 2006 y después de un largo periodo de reflexión inicié una historia totalmente diferente y los aires americanos me habían entrado de nuevo a la cabeza, la llame, “En Silencio” . También intente crear un mundo alterno, algo que solo yo conociera a la perfección y pensando seos mente que dicho logro me facilitaría las cosas, pues mi primera idea era que al inventar lo el lugar obtendría todo lo que quisiera pero no fue así, fue mas difícil porque tenia que ser exageradamente descriptivo, algo que a mi parece me dejaba corto en la trama. Aun así me fue bien, durante el desarrollo de la historia fui aprendiendo a estructurar mas mis enunciados y a pegar mejor las ideas. El mundo alterno murió.

También durante este periodo de cambios surgieron unas breves historias, denominadas “The Dead Files” que incluyeron 13 – y no es por ser supersticioso- capítulos en su primer temporada, desarrollados en este lugar o mundo alterno creado por mi, historias cortas que se asemejaban a la “Dimensión Desconocida” o a las historias de “Alfred Hitchcook” -Y es que a quien no le gustaban verlas los sábados por la noche, después del “Auto Increíble” y con migajas de palomitas en el regazo, estos dos programas funcionaron como influencia tales como las historias de Stephen King o programas del radio donde contaban relatos de terror- En mi oleada nacionalista decidí cambiarles el nombre por el de “Los Archivos Muertos” que dejaban de lado la ciencia ficción y el terror simple para aterrizar un poco mas en la realidad, historias escalofriantes que mezclaban a personajes vivos, sentimientos y reacciones naturales, en un mundo real y verdadero con un toque esotérico y terrorífico. Actualmente esta segunda temporada cuenta con nueve capítulos, partiendo desde el numero catorce y siguiendo hasta el veintidós manteniéndose vigente y aun en desarrollo. La idea primaria de estas historias era crear un copilatorio de cien historias cortas, pero después dejo de tener ese objetivo y se convirtieron un ensayos o trampolines para una historia mas larga, el caso mas notorio es el del archivo 21, “El perfeccionista”.

Después de haber terminado En Silencio y con los Archivos Muertos en las manos comencé una historia que quedaría inconclusa ya que no pude seguir con la trama al perder el sentido de las misma y viéndome envuelto en esa oleada patriótica que me hizo redefinir los titulos de mis historias decidí que la pospondría, el titulo era “ La historia de un hombre muerto” trataba sobre un hombre que de principio a fin parecería estar siendo juzgado por todas las cosas buenas y malas que hizo durante su vida, este hombre seria un personaje fugas pero importante en la historia de En silencio, a final de cuentas las paginas del libro siguen en blanco.

En la actualidad han aparecido nuevas ideas, entre ellas son dos proyectos a libro que serian en orden de aparición “303” y “Los Cuartos De Reflexión” Donde el primer titulo -303- seria la continuación de La Cueva, idea que surgió después de releer mi propio libro -cosa que nunca hago-. Las imágenes llegaron a mi cabeza y comencé a armar todo el esquema, la misma historia me propuso algo mejor, una secuela de ambas partes, es decir, una historia que abarcaría paralelamente a la cueva y a 303 dando respuestas a los lectores claro, solo algunas.

El tiempo lo dirá, entre tanto seguiré firme con mis proyectos establecidos y por los que aun surjan, tal es el caso -Que mencione anteriormente- del archivo 21, Titulado “El Perfeccionista” en el que me encuentro trabajando en este preciso momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario